Economía

Estas serán las cuantías del paro y los subsidios por desempleo del SEPE a partir de 2023

  • Los Presupuestos de 2023 elevarán la cuantía de las prestaciones
  • Se incrementa la base reguladora del paro tras el sexto mes...
  • ...y también aumenta el IPREM del que dependen los subsidios
Foto: EP.

A falta de tan solo tres meses para el comienzo de 2023, el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha llegado a un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Unas cuentas en las que, entre una infinidad de materias, se verán afectados las prestaciones por desempleo, que subirán de forma automática a partir del 1 de enero.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aportado las primeras claves de un acuerdo que se ha anunciado en el Consejo de Ministros y que, eso sí, necesitará posteriormente el 'sí' del Congreso de los Diputados y el Senado. Lo ha hecho a través de su perfil de la red social Twitter, en el que ha explicado las próximas subidas en la cuantía de las prestaciones por desempleo.

Cuánto subirá la cuantía del paro

En primer lugar, Díaz ha explicado que la prestación contributiva, el paro, se verá ampliada en su cuantía a partir del séptimo mes de duración hasta el 60% de la base reguladora del trabajador. En la actualidad, los desempleados que pueden cobrar paro cobran el 70% de la base reguladora los primeros seis meses y después la cuantía baja al 50%, pero con los cambios aumentará un 10% hasta ese 60%.

"Recuperamos el 60% de la base reguladora desde los 6 meses de prestación", ha explicado Díaz, que asegura que el incremento beneficiará a más de 300.000 personas.

La base reguladora seguirá siendo la misma: el promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales de los seis meses anteriores a la solicitud de la prestación, sin contar las horas extraordinarias, según detalla el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web.

Cuánto subirá la cuantía de los subsidios por desempleo

Los subsidios por desempleo también se verán incrementados con la aprobación de los Presupuestos. La razón es que se aumenta la cuantía del IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, una referencia que sirve para calcular la cuantía de estas prestaciones por desempleo.

Díaz ha informado del aumento del IPREM hasta los 600 euros mensuales, una subida del 3,6% que tiene un efecto inmediato en los subsidios por desempleo porque la cuantía de los mismos es del 80% de este IPREM.

Así, a partir del 1 de enero de 2023 los subsidios por desempleo tendrán una cuantía de 480 euros mensuales frente a los 463,21 euros mensuales de 2022. Se trata de la tercera subida anual consecutiva de este baremo, que también se utiliza como valor de referencia para la concesión de diferentes ayudas públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky