Economía

Extremadura adelanta 130 millones de euros de las ayudas de la PAC

  • Las ayudas de la PAC son una parte fundamental en la renta agraria
La presidenta de Extremadura, María Guardiola
Cáceresicon-related

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado que desde hoy lunes, 16 de octubre ya se están pagando los anticipos de las ayudas de la PAC, según ha destacado se van a abonar 130 millones de euros.

Por la importancia del mantenimiento de las zonas rurales, María Guardiola se refirió a estas ayudas en las jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres Rurales que el mundo rural es fundamental en la región, destacando que defienden "como nadie, que nuestros pueblos y nuestros campos sigan siendo el mejor lugar para vivir. Hacéis un trabajo tremendamente valioso aunque, a veces, invisible", ha asegurado en línea con el lema de las jornadas, 'La fuerza de nuestra tierra'.

Y precisamente por eso, destacó que su Ejecutivo es muy consciente de lo importante que es para todas las personas que viven de la agricultura y de la ganadería contar con ese dinero, que es un pilar fundamental de la renta agraria.

Sobre los 130 millones de euros que se van a adelantar, destacó "que se paga todo lo que el Gobierno central nos permite. No retenemos nada de lo que está permitido pagar, para que el dinero esté en manos de quienes de verdad lo necesitan", ha matizado.

Tras hacer un repaso de las labores realizadas por varias de las presentes en el acto, la presidenta de la Junta ha defendido que las mujeres rurales contribuyen a la conservación de tradiciones, al desarrollo sostenible, a la lucha contra la despoblación, a la seguridad alimentaria, a la atracción de inversiones y a la generación de empleo. "En definitiva, al crecimiento de Extremadura. Fijaos si vuestro trabajo debe ser visible", ha apuntado.

En Extremadura, siete de cada diez mujeres viven en el entorno rural, según ha explicado Guardiola. "Enfrentáis desafíos y obstáculos a diario, con valentía y determinación, aquí y en tantas otras zonas de una comunidad autónoma orgullosa de llevar la etiqueta de 'rural'. Vosotras sois Extremadura", ha sostenido.

La presidenta extremeña ha reconocido que, a pesar de los avances y de las batallas superadas, quedan aún terrenos por conquistar. "Seguís siendo discriminadas y sometidas a condiciones laborales desiguales solo por el hecho de ser mujer. Por desgracia, las peores tasas de desempleo y brecha salarial afectan a las extremeñas. Y esto se acentúa en las zonas rurales", ha señalado.

"Como Gobierno de Extremadura, es nuestro compromiso y obligación apoyaros y actuar juntos como agentes del cambio. Quiero, y me comprometo a ello con todas vosotras, que Extremadura sea un referente en igualdad. No tenemos que demostrar más por el hecho de ser mujeres", ha señalado.

Guardiola ha avanzado que desde el gobierno de la Junta se van a destinar todos los recursos necesarios para favorecer la igualdad en el empleo, en los salarios y en las oportunidades laborales.

Además, se garantizarán escuelas infantiles gratuitas de 0 a 3 años en todas las zonas rurales y una mayor oferta de formación profesional en las zonas despobladas. "Vamos a facilitar el acceso a la titularidad compartida de explotaciones agrarias, y trabajar para que estas sean rentables, competitivas, modernas e innovadoras. Os apoyaremos en los procesos de relevo generacional", ha adelantado.

Finalmente, Guardiola también ha hecho un llamamiento a reivindicar el derecho a vivir en entornos rurales sin renunciar a servicios básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky