Economía

Cómo pedir la prestación por desempleo

Foto: EP.

La prestación por desempleo es el nombre con el que se conoce de forma oficial al 'paro', la prestación contributiva que se ofrece a los trabajadores que se han quedado en situación de desempleo y han acreditado diferentes requisitos que les permiten el cobro de una ayuda que perciben más de 900.000 personas al año (datos del Ministerio de Economía y Trabajo Social para el mes de enero).

  1. Requisitos para cobrar la prestación por desempleo
  2. Cuantía de la prestación por desempleo
  3. Duración de la prestación por desempleo
  4. Cómo pedir la prestación por desempleo

Requisitos para cobrar la prestación por desempleo

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) informa en su página web de los requisitos que hay que cumplir para poder cobrar el paro, la prestación contributiva por desempleo. Son los siguientes:

  • Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE recoge en este enlace cuáles son todas las situaciones legales de desempleo).
  • Estar inscrito como demandante de empleo (así puede hacerse de forma sencilla).
  • Haber cotizado al menos 360 días dentro de los últimos seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
  • No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
  • No realizar una actividad por cuenta ajena o propia a tiempo completo, salvo en los casos de compatibilidad permitida.

Cuantía de la prestación por desempleo

La cuantía del paro es del 70% de la base reguladora del trabajador durante los primeros 180 días de cobro y baja al 60% de la base reguladora desde el día 181 hasta el último día del cobro del paro. La base reguladora se compone de la media de "las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias", informa el SEPE.

Duración de la prestación por desempleo

De acuerdo con el artículo 269 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado), "la duración de la prestación por desempleo estará en función de los períodos de ocupación cotizada en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar". La escala es la siguiente:

  • De 360 a 539 días cotizados dan derecho a cuatro meses de paro.
  • De 540 a 719 días cotizados dan derecho a seis meses de paro.
  • De 720 a 899 días cotizados dan derecho a ocho meses de paro.
  • De 900 a 1.079 días cotizados dan derecho a diez meses de paro.
  • De 1.080 a 1.259 días cotizados dan derecho a 12 meses de paro.
  • De 1.260 a 1.439 días cotizados dan derecho a 14 meses de paro.
  • De 1.440 a 1.619 días cotizados dan derecho a 16 meses de paro.
  • De 1.620 a 1.799 días cotizados dan derecho a 18 meses de paro.
  • De 1.800 a 1.979 días cotizados dan derecho a 20 meses de paro.
  • De 1.980 a 2.159 días cotizados dan derecho a 22 meses de paro.
  • A partir de 2.160 días cotizados se consigue el derecho a dos años de paro, el máximo posible.

Cómo pedir la prestación por desempleo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky