Economía

El Gobierno cumplirá un año con tan solo 16 normas aprobadas

  • Cuenta con 32 leyes en tramitación que están bloqueadas en el Congreso
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Madrid icon-related

La reforma fiscal se le vuelve a atragantar al Gobierno en la Cámara Baja. Esa situación provoca que Pedro Sánchez lidere uno de los años con menos normas aprobadas desde que se creó la Constitución. En su nuevo periodo al frente del Gobierno de España, tan solo ha sacado adelante cinco leyes ordinarias, cuatro leyes orgánicas y siete reales decreto-ley. En total, son 16 las normas que el actual Ejecutivo ha conseguido sacar adelante en el Congreso.

Cabe destacar que de las 16 normativas sacadas adelante, siete de ellas han sido aprobadas en el último mes, correspondiendo dos a los reales decreto-ley que recogen las ayudas que se destinarán a reparar e indemnizar a los afectados por la Dana.

Tan solo supera el mal año a nivel normativo 2016, en el que se aprobaron 10 leyes, aunque hay que tener en cuenta que el Gobierno de Mariano Rajoy estuvo en funciones hasta junio ante la imposibilidad de formar gobierno tras los comicios de diciembre de 2015 y provocó la convocatoria de una nueva votación en junio de 2016.

La actual legislatura de Pedro Sánchez ha estado marcada principalmente por la aprobación de la Ley Amnistía para pagar a las formaciones independentistas catalanas su apoyo para investirlo presidente. No obstante, desde que formó Gobierno en noviembre de 2023, el actual Ejecutivo ha presentado ante las Cortes 37 Proposiciones de Ley, de las que solo se han aprobado cinco. En total, quedan 32 leyes en tramitación que están bloqueadas en el Congreso, pendientes de una ampliación infinita del plazo de enmiendas.

Entre las futuras normas que se presentaron a inicio de año y que ya llevan más de una veintena de ampliaciones del plazo para enmendarlas se encuentran el Proyecto de Ley de movilidad Sostenible; el Proyecto de Ley de Familias, con más medidas para la conciliación y encaminada a hacer de forma progresiva gratuita la educación para menores de 3 años; el Proyecto de Ley para regular la atención al cliente, que exige que las compañías atender las llamadas de los ciudadanos en tres minutos; o el Proyecto de Ley para crear la Oficina española de derechos de autor. Otra noma con más de 18 prórrogas a la presentación de enmiendas y que se arrastra desde la anterior legislatura es la que busca crear una Autoridad independiente para resolver los conflictos de los clientes con la banca de forma extrajudicial.

Actualmente se ha conocido el aplazamiento del proyecto de ley del impuesto mínimo global a las multinacionales, en el que se incluye la reforma fiscal a través de enmiendas, por la falta de apoyos en el Congreso. El tiempo corre y el Gobierno tratará de sacarla adelante como exige Europa, ya que debería haber entrado en vigor antes de acabar 2023, pero que lleva aplazada desde el pasado mes de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky