
Los trabajadores autónomos en España crecen un año más y ya alcanzan los 3.386.765 en 2024. Esta nueva cifra supone un alza de 42.396 nuevos trabajadores por cuenta propia, un 1,3% más que en el año 2023.
Las Comunidades Autónomas que más han crecido este último año han sido Canarias y Baleares, que lo han hecho un 2,7% ambas, por delante de la Comunidad de Madrid, que lo ha hecho un 2,6%. El territorio canario ya cuenta con 144.543 emprendedores, 3.812 más que hace un año. Por su parte, Islas Baleares tiene 99.687, 2.619 más.
A pesar de que el crecimiento de la Comunidad de Madrid a nivel porcentual ha sido más reducido, en el último año generó hasta 10.931 autónomos y ya cuenta con una cifra de emprendedores de 436.209, siendo la tercera de España que más emprendedores tiene.
Por delante de la capital española se sitúa Cataluña. Con una creación de 7.314 trabajadores autónomos en el último año y un total de 568.179, es la segunda región de España que más trabajadores autónomos tiene registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Así, en primer lugar, se encuentra Andalucía. Junto a Madrid ha sido la comunidad autónoma que más autónomos registró en 2024, 10.596 - las dos juntas representan el 50,7% de trabajadores por cuenta propia creados en el último año - y cuenta en el RETA con 583.774, cifra más alta de España por segundo año consecutivo.
Regiones que pierden emprendedores
Pero no todas las noticias podrían ser buenas. Castilla y León fue la región que más autónomos perdió en 2024. Con 1.584 menos, la región castellano leonesa descendió hasta los 184.107 autónomos, lo que supone un 0,9% menos que en el mismo periodo de 2023.
La región que la sigue es Asturias, que con un número bastante menor que Castilla y León, perdió en el último año 643 autónomos, ya cuenta con 69.900 autónomos, una situación grave al ser la cuarta de España que menos trabajadores por cuenta propia tiene, por detrás de Ceuta, Melilla, La Rioja y Cantabria.
Y en tercera posición en lo que a pérdida de trabajadores autónomos respecta se encuentra Aragón, que con 243 autónomos menos, ha descendido hasta los 98.823.
Sectores más afectados
El sector más afectado en el último año es el Comercio. Ha perdido 8.855 trabajadores autónomos, ahora cuenta con 731.506. Cabe destacar que el Comercio es uno de los sectores más importantes de España y la pérdida de trabajadores por cuenta propia en este sector podría tener efectos negativos directos en la economía española. El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, ya adelantaba hace un mes a elEconomista.es que algunos de los motivos principales podrían ser la presión fiscal, los elevados costes laborales, o las trabas burocráticas, pero también las nuevas tendencias de compra y hábitos de consumo.
Por su parte, la Agricultura, con un descenso de 3.691 autónomos es el segundo sector que más descendió, hasta los 255.186 (en 2023 contaba con 258.877), por delante de la Industria, que con una pérdida de 2.370 trabajadores por cuenta propia, cuenta con 207.742 frente a los 210.112 que tenía a cierre de 2023.