Empresas y finanzas

C&A se rinde ante Primark y cierra su macrotienda en la Gran Vía de Madrid

  • La marca encadena cinco años con caídas de ventas continuas en España
La tienda de C&A de Gran Vía, 48. Google.

C&A se ha visto obligada a cerrar una de sus tiendas más emblemáticas, un establecimiento de cerca de 2.500 metros cuadrados localizado en la Gran Vía madrileña. Lo hace después de que Primark abriera en octubre de 2015 la segunda mayor tienda a nivel mundial, con 12.400 metros cuadrados y cinco plantas en el emblemático edificio de la Gran Vía 32. Este inmueble, sede en 1924 de los almacenes Madrid-París, y posteriormente de populares Sepu y del grupo Prisa, se ha convertido en un polo de atracción comercial en la zona con colas kilométricas que han durado meses, pero la competencia no ha podido mantener el pulso.

Desde C&A aseguran que la tienda se ha cerrado después de un intento de renegociar el alquiler y ante la falta de espacio -la superficie comercial, según dicen, apenas superaba los mil metros cuadrados-, lo que impedía contar con todas las colecciones y provocaba una falta de rentabilidad.

En 2013 la empresa se vio obligada ya a cerrar 23 de los 132 puntos de venta que tenía en España y Portugal. Actualmente, con una red de 105 establecimientos en el mercado español se siguen revistando, no obstante, los locales para centrarse únicamente en aquellos que son rentables. A nivel mundial, C&A cuenta con más de 1.575 tiendas en 20 países europeos y más de 35.000 empleados, estando presente también en Brasil, México y China.

Cinco años de caída de ventas

La filial española de C&A encadena ya cinco años consecutivos de caída de ventas. En 2010 su facturación fue de 508 millones de euros y en el ejercicio cerrado en 2015 facturó 363 millones, lo que supone un 28,5% menos. La buena noticia, sin embargo, es que la caída parece haberse frenado en el último año, con un descenso de apenas un 0,2%.

Asimismo, y aunque suma pérdidas en los tres últimos ejercicios por importe de 63 millones de euros ha conseguido reducir sustancialmente los números rojos. En 2014 el resultado neto negativo fue 41,1 millones y en el último año se ha rebajado así a 10,6 millones de euros.

Una de las principales razones de la crisis por la que pasa la empresa está precisamente en el fuerte avance que está registrando en España la cadena irlandesa Primark, que opera en el mismo segmento de negocio, con moda a precios muy bajos.

Primark lidera en España

Primark es ya líder en España por volumen de ventas, según los datos de Kantar. De acuerdo con esta consultora, 8,9 millones de personas compraron alguna prenda de la marca en 2015. A continuación aparecen Zara (8,2 millones de compradores), H&M (6,5 millones) y ya por detrás C&A (4,8 millones).

La cadena, que no es primera todavía por nivel de ingresos, alcanzó una facturación en el último ejercicio de 920 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 16,2% respecto al año anterior, gracias sobre todo al impulso de la nueva tienda de la Gran Vía madrileña.

Frente a lo que ocurre con C&A, la irlandesa destaca que "España es ya nuestro tercer mercado" y se muestra convencida de poder llegar a duplicar su tamaño a corto plazo, aunque sin especificar los plazos.

De momento, la empresa invertirá más de 50 millones de euros en España en las próximas cuatro aperturas previstas: en Palma de Mallorca, Valencia, Tarragona y Bilbao. Actualmente, la compañía tiene ya 41 tiendas y da trabajo a más de 5.000 trabajadores, recibiendo en el último año 112.000 solicitudes de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky