Energía

La UE presentará el 26 de julio el plan de emergencia contra el corte de gas

  • Ordenará la prioridad en el suministro y medidas para rebajar la demanda

El Consejo Europeo estudiará el próximo 26 de julio en una reunión extraordinaria un plan de emergencia para hacer frente a un posible corte de suministro de gas desde Rusia. Los recortes que ha aplicado por el momento el Kremlin afectan ya a un total de 19 países y han provocado una fuerte subida de los precios.

El paquete en preparación propondrá medidas para reducir la demanda de forma preventiva. También ofrecerá orientaciones a los gobiernos para identificar los sectores críticos en los que la reducción tendría un impacto transfronterizo en las cadenas de suministro europeas o incluso mundiales. De este modo, Bruselas dará unas guías sobre la forma de actuar en caso de falta de gas así como el modo en el que funcionaría el sistema de solidaridad entre países comunitarios.

La Comisión Europea quería lograr un nivel de reservas del 80% antes del próximo mes de octubre, pero el objetivo comienza a parecer difícil de conseguir ya en estos momentos para un buen número de países. La fuerte reducción de los flujos de gas que llegan desde Rusia está dificultando alcanzar estos niveles a los países que cuentan con una mayor dependencia.

Según el Instituto Bruegel, la sustitución del gas ruso por el GNL ha alcanzado ampliamente su límite. La disminución de las importaciones de Rusia solo pueden satisfacerse ahora reduciendo la demanda de gas de la UE.

En opinión de este think tank, el despliegue inmediato de un enfoque coordinado de la UE ofrece la mejor opción para reducir sustancialmente el coste global de la reducción de la demanda de gas. Para el conjunto de la UE, se necesitaría una reducción total de la demanda durante los próximos diez meses de aproximadamente un 15% en comparación con la demanda media de 2019-2021 para compensar el cese completo de las importaciones de gasoductos rusos. Para los países de la UE (organizados en grupos regionales), calculamos que la reducción requerida oscila entre cero y -54%.

La Comisión Europea además está poniendo en marcha una plataforma de compra conjunta de gas

Bulgaria, Grecia, Croacia, Serbia y Hungría estarían entre los países que necesitarían una mayor reducción, frente a España, Francia y Portugal que no requerirán ningún tipo de actuación sobre la demanda.

La Comisión Europea además está poniendo en marcha una plataforma de compra conjunta de gas para tratar de paliar el efecto en precios que puede tener la guerra y facilitar unas mejores condiciones.

En estos momentos, los precios de entrada del gas procedente de Estados Unidos a España resultan notablemente más caros de los precios que se registran por la venta de gas desde Argelia o desde Rusia, lo que provoca el aumento de entrada de este gas para estabilizar los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky