Energía

TDG y la Universidad de Zaragoza investigarán en almacenamiento de energías renovables

La empresa china TDG impulsa una cátedra en la Universidad de Zaragoza para investigar sobre el almacenamiento de energías renovables.
Zaragozaicon-related

TDG sigue avanzando en sus planes de Zaragoza. La compañía de origen chino, que tiene previstoinvertir alrededor de 120 millones de euros en una planta en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), también va a impulsar la investigación e innovación en el sector energético.

A través de TDG Ibernavitas, se ha firmado con la Universidad de Zaragoza la puesta en marcha de una cátedra, cuya actividad principal se centrará en la I+D+i en el almacenamiento de las energías renovables, además de focalizarse en la eficiencia energética para optimizar las fuentes energéticas verdes, en la sostenibilidad industrial y la integración de las renovables.

La cátedra, firmada hoy en Zaragoza, comprende otros ejes de acción como formación especializada en su ámbito de trabajo, aparte de organizar diversas actividades con el fin de contribuir a acelerar la transición energética, pero desde el punto de vista de la innovación.

Con estos objetivos, la nueva Cátedra TDG Ibernavitas de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, se centrará así en el conocimiento, la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en el ámbito de las energías limpias.

Además, nace con el fin de convertirse también en un punto de unión entre la universidad y el tejido empresarial con el fin de promover soluciones energéticas innovadoras que contribuyan a su vez a reforzar la posición de Aragón como referente nacional en eficiencia energética y almacenamiento. Serán desarrollos que tendrán impacto real en el territorio.

La nueva cátedra está dirigida por los profesores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Óscar Lucia y Héctor Sarnago, quienes han incidido en el acto de firma en la necesidad de formar, investigar y visibilizar las tecnologías de almacenamiento de energía estacionaria basadas en baterías, que son claves para almacenar los excedentes energéticos, asegurar la estabilidad de la red y proveer de energía a infraestructuras críticas.

Las líneas de acción dentro de la cátedra comprenden a su vez la organización de jornadas técnicas y seminarios, entre otros eventos, así como la convocatoria de becas y ayudas para trabajos de fin de grado y máster, el impulso a publicaciones científicas y la colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza. También se fomentarán las prácticas profesionales y concederán los premios anuales para reconocer los mejores trabajos académicos en el ámbito de la eficiencia energética.

En el acto de firma, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha explicado que esta cátedra constituye una gran oportunidad para avanzar en la vinculación entre universidad, la sociedad y el tejido productivo, mientras que Luis Rubio, CEO de la compañía ha destacado la apuesta por la innovación y las posibilidades de esta sinergia para ofrecer a los jóvenes y estudiantes oportunidades para conectar con el mercado energético presente y futuro.

La inversión de TDG en Zaragoza

La cátedra con la Universidad de Zaragoza forma parte del proceso de expansión de TDG Ibernavitas, compañía de capital mixto hispano-chino, con planta de producción en la Plataforma Logística de Zaragoza para el desarrollo de soluciones integrales de almacenamiento energético, con el foco en estabilidad eléctrica, eficiencia y rentabilidad en sectores industriales, terciarios y logísticos.

Una inversión que se cifra en unos 120 millones de euros tal y como se anunció recientemente en el transcurso de una reunión con el Ayuntamiento de Zaragoza y con la que se prevé generar alrededor de 800 puestos de trabajo en el plazo de unos cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky