
Anorexia nerviosa: el trastorno alimentario que tiene claros efectos en la salud del corazón
La anorexia nerviosa es uno de los trastornos alimentarios más graves que se diagnostican hoy en día. En España, se estima que alrededor de 400.000 personas sufren algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, de los cuales, la gran mayoría son jóvenes de entre 12 y 24 años, según datos de la Asociación de TCA Aragón.
Los principales síntomas se basan en el rechazo a la comida por un miedo obsesivo a engordar. En este caso, una restricción extrema de los alimentos debido a una distorsión de la autoimagen puede dar lugar a la desnutrición. Aunque es una enfermedad muy conocida, los efectos en el corazón suelen ser los más desconocidos. Arritmias y fallos en la regulación de la presión arterial pueden derivar en consecuencias fatales para la persona que lo padece.

- Imagen de archivo. | iStock
1. Rechazo a la comida
Una falta de nutrientes esenciales para el corazón, unido a un estrés prolongado en el tiempo son las principales causas del mal funcionamiento del corazón y del sistema nervioso autónomo.
Esto suele verse reflejado en el intervalo de tiempo que transcurre entre un latido del corazón y otro, el cual no se adapta a las nuevas circunstancias del organismo. De hecho, las consecuencias se pueden ver reflejadas en el resto de funciones del organismo como son las digestiones o la respiración.

- Imagen de archivo. | iStock
2. ¿Cómo funciona el corazón?
El equilibrio del funcionamiento del corazón se logra gracias al trabajo conjunto del sistema simpático y del sistema parasimpático. El primero prepara al organismo para responder al estrés con la activación de diversas respuestas fisiológicas. Por otra parte, el sistema parasimpático libera acetilcolina, que favorece la relajación y la recuperación.
El ejercicio regular suele dar lugar en una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca, puesto que este fortalece el sistema parasimpático y facilita una recuperación más rápida después del deporte. No obstante, en personas con anorexia nerviosa, la variabilidad de la frecuencia presenta alteraciones más significativas.

- Imagen de archivo. | iStock
3. El tratamiento
En los tratamientos para la anorexia nerviosa uno de los principales objetivos es la recuperación del peso por parte de la persona que lo sufre, con el fin de hacer frente a algunos de los daños causados por la desnutrición, principalmente el desequilibrio hormonal y los problemas cardiovasculares. Cabe destacar, que la recuperación del peso no garantiza la normalización completa del organismo.
De esta manera, en cualquier tratamiento resulta imprescindible la aplicación de un enfoque integral, que no se centre únicamente en el peso, sino que también tenga en cuenta otros biomarcadores para lograr la recuperación completa.

- Imagen de archivo. | iStock
4. La importancia del ejercicio físico
Uno de los mayores aliados para muchas enfermedades es el ejercicio físico y en este caso no podría ser de otra manera. Así, es primordial lograr mantener la salud muscular después de un periodo de falta de nutrientes.
Los entrenamientos de fuerza son especialmente beneficiosos, ya que ayudan al organismo a recuperarse y a reducir los niveles de estrés, gracias a una mayor activación del sistema parasimpático.

- Imagen de archivo. | iStock
5. Cuándo acudir a un médico
En muchos casos, las personas que sufren esta enfermedad no se dan cuenta de la gravedad de la misma, sin embargo, el tratamiento precoz ce los trastornos alimentarios produce mejores resultados en el largo plazo.
Si crees que presentas un trastorno alimentario o bien sientes preocupación por algún familiar o persona cercana, es imprescindible que consultes lo antes posible con un profesional, aunque creas que se trata de "una reacción exagerada".