
Nueva propuesta del Gobierno a los autónomos: el Ejecutivo propone ahora una subida de 21 euros al mes en las cuotas de los trabajadores por cuenta propia que cotizan por la base mínima. En concreto, pasarían de pagar 278 euros a 299 euros al mes. La nueva oferta del Ejecutivo se ha realizado durante la reunión celebrada entre representantes de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y las principales organizaciones de autónomos.
El Gobierno ha propuesto elevar las bases de cotización para 2019 en el mismo porcentaje que la inflación de 2018, cogiendo como referencia el dato de noviembre. Esto se traduciría en un incremento del 2,3%, si se mantiene el nivel al que se situó el IPC en octubre, último dato disponible hasta ahora.
De esta forma, la base mínima de cotización se elevaría desde los 932 euros al mes actuales hasta los 953,4 euros al mes, lo que equivale a 21,4 euros más al mes. En el caso de que la inflación se redujese en noviembre hasta el 2%, que es la tasa con la que han trabajado en la reunión mantenida esta tarde, la base mínima se situaría en 943 euros al mes.
Así, en el caso de que la base mínima se situase en los 953,4 euros al mes, la cuota que pagan los autónomos que cotizan por la base mínima ascendería a 299 euros mensuales, 21 más que los 278,6 que pagan actualmente. En el caso de que el IPC en noviembre se situase en el 2%, la cuota se elevaría hasta 296 euros, 18 más que en la actualidad.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), su presidente Eduardo Abad, ve con buenos ojos lo que propone el Gobierno que se sitúa un euro por debajo de la propuesta que realizó su organización. Aunque Abad matiza que "hay puntos que tendremos que puntualizar como aspectos que afectan a la tarifa plana y a la bonificación de la cuota de autónomos desde el segundo mes del cese de actividad que desde Upta consideramos líneas rojas inamovibles".
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha mostrado su desacuerdo con la propuesta a través de su perfil en Twitter: "El Gobierno nos propone ahora una subida de cotizaciones para los autónomos de 260 euros al año en 2019", apunta el representante de los autónomos.
El Gobierno nos propone ahora una subida de cotizaciones para los autónomos de 260€/año en 2019.
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) 6 de noviembre de 2018
Ni aceptamos la propuesta de hace dos semanas que era prácticamente el doble,ni está tampoco
El 70% no puede pagar más de lo que paga y @autonomosata no va a permitir q los asfixien
"Ni aceptamos la propuesta de hace dos semanas que era prácticamente el doble, ni esta tampoco", ha advertido Amor. "El 70% no puede pagar más de lo que paga, y ATA no va a permitir que los asfixien", ha concluido su tuit. Una encuesta llevada a cabo por la propia ATA refleja que el 81% de los autónomos está en contra de cualquier tipo de subida de la cuota mínima que pagan mensualmente.
Por lo tanto, la oferta que ahora realiza el Gobierno está lejos de la propuesta que ATA trasladó al Gobierno que no aceptará un incremento que supere los 40 euros al año. En cambio, para Upta sí estaría más cerca de los propuesto por el Ejecutivo ya que en la contrapropuesta que realizó la pasada semana, expuso que aceptaría una subida de la cuota unos 18,89 euros al mes, con respecto a los 278,6 actuales.
Contingencias profesionales
Pero, además, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social propone una universalización de las contingencias profesionales. Y, en concreto, estima que el tipo de equilibrio de las diferentes fracciones de cuota sería el siguiente: pensiones (26,3%, similar al del Régimen General), incapacidad por enfermedad común (2%, similar al del Régimen General), contingencias profesionales (2%, inferior en 0,60% al del Régimen General), cese de actividad (1%, muy inferior a la cotización por desempleo -7%/8%- en el Régimen General) y Formación Profesional (0,1%, muy inferior a la cotización por formación profesional en el Régimen General). De esta forma, el total de tipos a aplicar se situaría en el 31,4%, desde el 29,9% actual.
De todas formas, la Secretaría liderada por Octavio Granado apunta a que "esta decisión será provisional hasta que se formalice un acuerdo sobre la cotización en base a ingresos reales".
Tarifa plana
Con respecto a la tarifa plana, la propuesta del Gobierno ha sido uno de los puntos en los que más disparidad han mostrado las organizaciones. Se propone fijar la cuantía de la tarifa plana en el RETA con la cuantía en que se fija la cotización por contratos aprendizaje y formación en el Régimen General, que la situaría por debajo de los 70 euros.
Los autónomos podrán seguir acogiéndose a la tributación por módulos en 2019
Por otro lado, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado esta mañana que los autónomos podrán seguir acogiéndose a la tributación simplificada o por módulos en 2019, que finalmente no se modificará, como estaba previsto.
La ministra ha explicado que el Gobierno de Mariano Rajoy preveía rebajar el umbral para acogerse a esta tributación simplificada, que iba a entrar en vigor en 2019.
Esta medida había sido criticada por las asociaciones de autónomos, por lo que ahora el Gobierno ha decidido prorrogar los límites actuales, según ha explicado la ministra, durante su intervención en el Foro Cinco Días, recogida por EFE.