Bolsa, mercados y cotizaciones

Natixis IM mira hacia las empresas de mediana capitalización de EEUU de cara a 2025

  • En renta fija, será clave la gestión activa para capear una elevada volatilidad, advierten
  • Los alternativos permitirán capear la volatilidad y a futuro podrían pesar hasta un 20% en las carteras
Imagen: Alamy.

Natixis Investment Managers tiene perspectivas positivas para la renta fija y las bolsas en 2025. En renta fija, para capear la volatilidad generada por la incertidumbre en cuanto a las bajadas de tipos, los gestores deberán llevar a cabo una gestión activa, y volver al stock picking, según señaló Javier García de Vinuesa, Country Head de Natixis IM para España. "Vamos a ver muchas subidas y bajadas de la marea, y saldrá a la luz quién llevaba el bañador puesto y quién no", señaló. La firma prefiere los bonos corporativos frente a los soberanos.

En lo que respecta a la renta variable, Estados Unidos es el mercado prioritario donde estar, y la entidad ve oportunidades para diversificar esa asignación al mercado estadounidense, ahora muy concentrado en large caps, tomando exposición a empresas de mediana capitalización, que están mejor posicionadas para el próximo año. Así lo explicó Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercados global de Natixis IM Solutions.

Las medianas cotizadas de EEUU tienen mejores perspectivas de crecimiento del beneficio que las grandes y pequeñas compañías para 2025 y 2026: la subida esperada para las ganancias en el S&P Mid Cap roza el 20% para ambos ejercicios, frente a un 14% y un 13% en el S&P 500; y el multiplicador de beneficios de las pequeñas y medianas es de 17 veces, frente a las 22 de las grandes cotizadas. En lo que respecta a las empresas de menor tamaño, la clave está en la selección activa de valores, ya que la gestión pasiva es bastante "ineficiente" en este segmento, según señaló Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis IM Solutions. Por su parte, Chetouane explicó que lo previsible es que regresemos a una situación normal, en la que los tipos a la baja apoyarán a las mid y small caps.

El responsable de estrategia de mercados global de Natixis IM Solutions aludió a que estamos viendo un desacoplamiento de los mercados: de EEUU frente a Europa, y de los mercados emergentes frente a los desarrollados, con las medidas anunciadas por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionando al espacio emergente. Aun así, Mabrouk Chetouane hizo hincapié en que, aunque tenemos en la cabeza que los aranceles se traducen inmediatamente en más inflación, no es así; y el aumento de los aranceles no podrá ser tan abrupto, advirtió. Tampoco le extrañaría que el euro se siguiera depreciando para absorber el efecto de dichas medidas.

Por sectores, un sondeo de Natixis IM entre los inversores institucionales reveló que éstos siguen creyendo que la tecnología es la que tiene mayor potencial frente, aunque también destacan el sector de la salud. En cuanto a los emergentes, las oportunidades están fuera de China.

En 2025 también se abre una oportunidad en alternativos, "que permiten diversificar las carteras, aportando fuentes de retorno descorrelacionadas del mercado que ayuden a disminuir la volatilidad", explicó Carmen Olds. "Vemos, por la parte de los inversores institucionales, una voluntad de aumentar peso de alternativos, sobre todo en lo que respecta al private equity, pero también en deuda privada y en real estate, donde las bajadas de tipos impulsarán las valoraciones". Ese peso podría ir creciendo -actualmente es de un dígito bajo en las carteras minoristas- hasta alcanzar a futuro hasta un 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky