
Endesa ha corrido mucho en bolsa. Pese a que el año 2025 lo ha arrancado floja en el parqué (sólo sube un 4%, poco si lo comparamos con las alzas de dos dígitos que estamos viendo en los bancos), su escalada bursátil viene de antes. En los últimos 12 meses, la eléctrica que encabeza José Bogas se ha disparado un 30%, superando a Iberdrola, que se anota un 24%, y a Naturgy, que no llega al 7%.
Pese a este subidón, que podría haber provocado que la compañía se hubiese comido todo su potencial alcista en bolsa, lo cierto es que los analistas todavía le ven un recorrido por delante del 9,3%, hasta los 23,51 euros. Esto convierte a Endesa en la eléctrica con más potencial del Ibex 35, por encima de Iberdrola (que tiene algo menos del 8%) y de Naturgy (con un 1,5%). Las entidades que siguen el valor han ido elevando sus precios objetivos en los últimos meses; la más optimista actualmente es GVC Gaesco, que la ve en 27 euros, un 25% más arriba. La media de analistas del consenso que recoge FactSet recomienda mantener acciones en cartera.
Endesa presentará el próximo 27 de febrero, antes de la apertura de mercado, sus resultados de 2024. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que la utility reporte un beneficio neto de 1.939 millones de euros, después del bajón que sufrieron sus ganancias en 2023 (cayeron un 70%, hasta 742 millones, debido al menor beneficio bruto, las mayores amortizaciones y el aumento de los costes financieros). De cumplirse esa previsión, la compañía cumplirá holgadamente con el objetivo que se había marcado, el de alcanzar este año los 1.800 millones.
De acuerdo con las estimaciones del consenso, las ganancias netas de Endesa seguirán creciendo hasta los 2.027 millones en 2027, con lo que cumpliría con su plan estratégico, que establecía la meta de lograr entre 2.000 y 2.200 millones en 2027. En cualquier caso, si se cumplen estos pronósticos el grupo todavía seguirá, en 2027, por debajo del beneficio de 2022, un año marcado por los altos precios de la energía en el que superó los 2.500 millones.

La rentabilidad del dividendo de Endesa es del 6%
El dividendo es una de las fortalezas de Endesa. Con su beneficio estimado para 2025, la compañía ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,9%, que sube hasta 6,2% con sus pagos con cargo a 2026. La mayor parte de esta retribución se la embolsa Enel, que posee el 70% del capital de la española.
Endesa anunció el pasado noviembre que pagará en total 1,20 euros con cargo a 2024, un 20% más que el ejercicio anterior. La primera parte de este dividendo ya lo repartió el pasado mes de enero, por 0,50 euros, y tiene pendiente entregar otros 0,70 euros en julio de este año. Esos 70 céntimos rentan un 3,2%. Le puede interesar: este es el último dividendo que puede 'atrapar' en febrero y que renta más de un 5%.
Ángel Pérez, de Renta 4, prevé para Endesa unas ganancias netas en 2024 algo más modestas que el consenso: de 1.819 millones de euros. Recomienda sobreponderar el valor en cartera y le da un potencial cercano al 19%, hasta los 25,50 euros. "Estimamos que las cifras de ebitda [resultado bruto de explotación] mejoren las de 2023 y permitan alcanzar la guía de 5.200 millones, gracias a la buena marcha prevista en renovables y comercialización, junto con un negocio de redes que esperamos que crezca a tasas de doble dígito". Esta evolución del ebitda espera el analista de Renta 4 "que se traslade al beneficio neto y alcance el objetivo de superar los 1.800 millones". Endesa abre una batalla con Iberdrola para liderar el mercado libre doméstico.
Según Patricio Alvarez y Joao Martins, analistas de Bloomberg Intelligence, "Endesa probablemente cumplió su objetivo de ganancias netas en 2024, duplicando las del año anterior", tras mejorar sus márgenes gracias a "la elevada producción de energía hidroeléctrica de bajo costo y a unas ventas casi totalmente cubiertas". Ambos expertos consideran que "estos vientos de cola pueden extenderse, con embalses hidroeléctricos aún por encima de lo normal en España y un repunte en los precios de la energía que respaldan que hay margen para cubrir las ventas de 2025-2026 a precios más altos".