Motor

Xiaomi quiere que su coche eléctrico SU7 destroce a Porsche en casa

  • En su charla anual, el dueño de Xiaomi, Lei Jun, anunció que irán a Nürburgring a finales de octubre
  • Quiere ofrecer el eléctrico de cuatro puertas más rápido de la próxima década
  • La potencia de la versión "Ultra" del Xiaomi SU7 subirá hasta 1.548 CV

A juzgar por los problemas de frenos de Xiaomi SU7 parecería que los fabricantes de coches europeos podrían dormir tranquilos. Al contrario, con destino al circuito de Nürburgring, Xiaomi incluso presume gráficamente de sus frenos.

Uno vuelve de dos semanas de vacaciones y comprueba que el mundo no se para. CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo retuitea y aporta nueva información sobre un rumoreado Xiaomi SU7 de altas prestaciones. Y resulta que el dueño de Xiaomi ha liberado numerosos datos clave del que se denomina SU7 Ultra.

Una carrocería propia de Le Mans para un coche con el que Xiaomi quiere mostrar que está al nivel de cualquier fabricante… y con motores eléctricos
Una carrocería propia de Le Mans para un coche con el que Xiaomi quiere mostrar que está al nivel de cualquier fabricante… y con motores eléctricos

El fabricante de teléfonos (y de patinetes, de cámaras de acción y de cualquier gadget electrónico que merezca la pena), quiere que su incursión en los coches eléctricos no sea flor de un día. Después de la atracción despertada por el Xiaomi SU7 incluso allí donde no se ha comercializado (todo el mundo, menos China), un jarro de agua fría cayó con videos de frenos "algo más" que recalentados. Daban así de nuevo la razón a los fabricantes europeos, que consideraron desde el principio a Tesla -y luego a los modelos producidos chinos- muy por debajo de los requisitos que ellos exigían a un coche.

De un plumazo, Xiaomi quiere quitarse cualquier mala fama yendo a competir con los mejores coches del mundo en su tradicional campo de batalla, el temible circuito alemán de Nürburgring. Incluso si para los poco cultivados compradores chinos en materia automovilística -por el momento-, hayan tenido que explicar en la conferencia que se trata de la pista de pruebas global en lo referente a prestaciones.

Riéndose de sus propias debilidades, el Xiaomi SU7 Ultra muestra los frenos al rojo, sugiriendo que tienen ya dominada esta presunta debilidad de su coche de serie
Riéndose de las críticas, el Xiaomi SU7 Ultra muestra los frenos al rojo, sugiriendo que tienen ya dominada esta presunta debilidad de su coche de serie

El Xiaomi SU7 Ultra lo tendrá todo

¿Qué le achacas a un eléctrico? ¿Mucho peso? Aunque solo han dado unas pocas cifras maestras, el SU7 Ultra pesará 1.900 kilos. Compara eso con un Porsche Taycan Turbo S (casi 2.300 kilos) o los 2.165 kilos del Tesla S Plaid. Entre 250 y 400 kilos menos que acelerar y frenar que los mencionados, los eléctricos más potentes de nuestro mercado. Un esfuerzo de aligeramiento importante, si tenemos en cuenta que cuando Porsche rebaja el peso de su Porsche Carrera en la versión deportiva GT3 reduce 50 kilos, que no es poco.

Mientras la batería conserva su energía, no es un Bugatti, pero mantendría el tipo frente a él hasta cerca de 200 km/h
Mientras la batería conserva su energía, no es un Bugatti, pero mantendría el tipo frente a él hasta cerca de 200 km/h

En SU7 Ultra probablemente no tendrá cambio de marchas. No porque lo hayan dicho, sino porque con tres motores HyperEngine V8s (curiosa denominación "de combustión" para un motor eléctrico) tendrá suficiente fuerza como para arrancar como un disparo (menos de 2 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h), a pesar de unos largos desarrollos de transmisión. Y porque, de acuerdo con la información suministrada, son capaces de girar a más de 27.000 rpm, y tirando de esos desarrollos, alcanzar más de ¡350 km/h de punta de los que presumen! Potencia de motor para ello, la tienen de sobra. Según anuncian, cada uno de ellos tendrá el equivalente a 578 CV y un par máximo de 635 Nm. Otras cifras relevantes son los 6 segundos en el 0-200 km/h y los 15 segundos en acelerar un 0-300 km/h.

Como referencia de la velocidad de giro de los motores del SU7 Ultra, baste decir que un Hyundai Ioniq N alcanza 21.000 rpm
Como referencia de la velocidad de giro de los motores del SU7 Ultra, baste decir que un Hyundai Ioniq N alcanza 21.000 rpm

Por si a alguien le surgen las dudas, Xiaomi mostró de forma gráfica que estaba en cabeza en cuanto a potencia frente a rivales como el Bugatti Chiron o el McLaren Speedtail, el Porsche 918 Spyder o el Ferrari LaFerrari.

¿Potencia sin control? Es lo que podrá comprobar a finales de octubre, si Xiaomi tiene todo bajo control
¿Potencia sin control? Es lo que podrá comprobar a finales de octubre, si Xiaomi tiene todo bajo control

El problema, a pesar de tanta potencia, está en un gigantesco alerón trasero, propio de un coche de carreras de la categoría GT3, que lo frenará considerablemente. A cambio, evitará que despegue en los rasantes, y proporcione una gran tracción a la salida de las curvas y, sobre todo, alta velocidad de paso por curva. De acuerdo con la información aportada, el SU7 Ultra genera hasta 2.145 kilos de fuerza vertical, que permitiría superar los 2g.

El alerón posterior y los inmensos difusores por debajo sugieren un verdadero coche de competición bajo la afilada silueta del SU7 Ultra
El alerón posterior y los inmensos difusores por debajo sugieren un verdadero coche de competición bajo la afilada silueta del SU7 Ultra

Más importante que la potencia del motor

De nada sirve la potencia del motor si no hay una batería detrás que la respalde. Inmediatamente después del anuncio de Xiaomi, un tuit de CATL, el mayor fabricante del mundo de baterías presumía de su aportación al SU7 Ultra. El prototipo irá a Nürburgring equipado con su batería Qilin 2.0. De acuerdo con CATL podrá suministrar 1.330 kW de potencia, equivalente a 1.809 caballos, cubriendo largamente las necesidades de los motores. Presumen de que incluso con las baterías a un 20% de carga aún pueden suministrar 800 kW, unos 1.090 CV. Sin duda, habrá sido parte del pliego de condiciones, poder rendir durante los 20,8 km del circuito sin decaer.

Puede que marcar una vuelta rápida no signifique nada para un comprador. O que lo signifique todo. Porque como en toda competición, si uno es capaz de llegar a lo que nadie alcanza y dominar tecnologías, imagina su posible desempeño en tareas mucho más livianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky