Retail - Consumo

El fondo americano L. Catterton activa su salida de la cadena de hamburguesas Goiko

Local de Goiko en Andorra antes de su apertura.
Madridicon-related

L. Catterton, fondo perteneciente al conglomerado de lujo LVMH, propietario de Louis Vuitton, pone a la venta su participación en la cadena de hamburgueserías Goiko. El inversor, que es accionista mayoritario (80%) de la empresa fundada por Andoni Goicoechea (20%) y es conocido en España por haber participado de otras compañías como El Ganso, ha iniciado los preparativos para abandonar el capital de la compañía española casi siete años después de su aterrizaje.

La misión ha sido encargada al banco de inversión internacional Rothschild y a Arcano, según distintas fuentes consultadas por elEconomista.es. La operación ha dado los primeros pasos con el envío del cuaderno de venta a los potenciales compradores. El objetivo es salir de la compañía con un buen retorno, habida cuenta de que el fondo aterrizó en el capital valorando la compañía en más de 100 millones de euros.

Los planes de venta de L. Catterton, que al igual que Goiko ha declinado hacer comentarios a esta información, y que aterrizó en 2018 en la compañía, se han activado meses después de haber puesto en orden el balance de la compañía con la refinanciación de buena parte de la deuda que prestó el fondo Capza, a través de su vehículo de mezzanine, para financiar la compra. Fuentes del mercado indican que el reto de la compañía en los próximos años es desapalancarse tras haber llenado su balance de deuda con motivo de la pandemia y su fuerte expansión nacional.

Esta operación llega menos de un año después de la incorporación de Alejandro Hermo como consejero delegado de la cadena, un directivo con amplia experiencia en restauración organizada procedente de la dirección financiera de McDonald's, y quien en una entrevista a elEconomista.es en octubre avanzaba que el momento en el que un fondo suele vender una inversión se acercaba.

El momento adecuado

En este sentido, Hermo señalaba: "Nos acercamos esos siete años a partir de los cuales se considera que la venta se complica, pero también es verdad que al fondo seguramente les apetezca esperar a que el momentum del consumo en España vire y vuelva a crecer". Ese momento, con la mejora de los datos macroeconómicos y la recuperación del consumo, parece ahora más cerca.

En la actualidad, la cadena fundada en 2013 por el médico de origen venezolano Andoni Goicoechea, dueño del 20% restante, cuenta con un total de 129 restaurantes, de los que seis corresponden a su modelo Basics dedicado a las smash burgers de moda. De esta red, dos locales se encuentran ubicados en el extranjero, uno en Andorra y otro en Francia, donde la firma llegó a tener cuatro establecimientos. En 2023, último año disponible, la compañía se anotó ventas de 138 millones de euros (un 8,6% más), según las cuentas de International Burger Co, sociedad cabecera. El resultado de explotación fue negativo.

Los planes de la marca, tras no conseguir abrir en Italia en 2024 como anunciaron, pasan ahora por sumar su restaurante número 130 y estrenar presencia en Portugal antes del mes de abril. Un hito al que se podría adelantar el esperado estreno de su flagship de 700 metros cuadrados de la Puerta del Sol en Madrid, atascado en un laberinto administrativo desde otoño de 2023.

Atasco en el capital privado

La salida del fondo pulsará el apetito del mercado casi siete años después de la operación original, por la que se interesaron también operadores industriales y otros fondos. En el primer grupo apareció Alsea, dueño de Vips o Foster's Hollywood, mientras que entre los de corte financiero mostraron interés Lion Capital y el fondo estadounidense TA Associates.

La situación actual, en cambio, está marcada por el atasco de participadas y la larga digestión que los fondos están haciendo de las compañías adquiridas. Miura Capital, por ejemplo, paralizó recientemente su salida de Saona, para lo que había contratado a Socios Financieros, mientras que otros procesos como las ventas de Casacarmen y La Flauta, del fondo GPF, tampoco se han concretado.

Pese a ello, sí se han activado operaciones corporativas. El fondo de capital permanente Act III ha entrado en Honest Greens, la cadena de sushi Sibuya busca socio para una siguiente etapa de expansión y el grupo de restaurantes de Dani García ha obtenido el respaldo de Kharis Capital, fondo con una tesis temática centrada en la restauración organizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky