Retail - Consumo

Trabajo investiga ahora a Glovo por la cesión ilegal de sus repartidores a subcontratas externas

  • CCOO ha denunciado que está empleando subcontratas a los que cede todo el material
  • La compañía había anunciado en diciembre que iba a contratar a sus 'riders'
Un repartidor de Glovo

Nuevo golpe contra Glovo. La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para esclarecer si la plataforma ha incurrido en una posible cesión ilegal de trabajadores al traspasar a parte de sus repartidores autónomos a compañías de flotas a las que posteriormente habría subcontratado. El proceso se ha abierto tras sendas denuncias presentadas por CCOO en Aragón y Navarra. De acuerdo con el sindicato, Glovo se habría saltado el Estatuto de los Trabajadores ya que las subcontratas, que operan bajo la app de Glovo, no tienen actividad ni organización propia y es la plataforma la que les suministra todo el material de trabajo para los riders.

"Es una maniobra para evitar la contratación de los autónomos tal y como habían anunciado", explica CCOO. Las denuncias se han presentado después de que Glovo anunciara el pasado mes de diciembre que había impulsar un nuevo modelo en España y contratar por primera vez a sus repartidores, que operaban hasta ahora como autónomos. Esta decisión se produce, según la compañía, "como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país". El cambio de modelo incluye la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible y se aplicará a todas las verticales de la aplicación, lo que puede implicar la contratación de hasta 15.000 autónomos, aunque la compañía ya había dicho también que iba a utilizar igualmente empresas de flotas de terceros.

Tras el anuncio, Glovo anunció su intención de abrir una mesa de diálogo con los agentes sociales "para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso", insistiendo además en que dicho foro estaría abierto al resto de operadores del sector para que pudieran realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados, en referencia, aunque sin decirlo, a compañías como Uber Eats. La decisión ahora de ceder supuestamente trabajadores a las subcontratas, tal y como denuncia CCOO, no solo ha causado un profundo malestar entre los repartidores, sino también en la competencia, que no entiende la maniobra.

Condiciones

El fundador y actual consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre, ha advertido recientemente que tras las contrataciones, los repartidores "cobrarán de media bastante más que el salario mínimo, pero ganarán menos", admitiendo en una entrevista en Itnig, un podcast especializado en startups, su preocupación ante la posibilidad también de que la plataforma tenga dificultades para encontrar trabajadores "Es algo que va a pasar. Hay gente que quería una flexibilidad, que ahora no tendrá", señala. Para Pierre, "lo que querían los riders era mantenerlo, pero mejorar las condiciones, pero eso no será así".

Just Eat España y Glovo se enfrentarán en breve en los tribunales. La primera presentó el 29 de noviembre una demanda contra la plataforma de Delivery Hero ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona por competencia desleal al haber contratado a falsos autónomos. La compañía de reparto a domicilio reclama un total de 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.

Batalla ante el juez con Just Eat

Just Eat España y Glovo se enfrentarán en breve, por otro lado en los tribunales. La primera presentó el 29 de noviembre una demanda contra la plataforma de Delivery Hero ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona por competencia desleal al haber contratado a falsos autónomos. La compañía de reparto a domicilio reclama un total de 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky