Retail - Consumo

La familia Hernández se refuerza en el capital de Ebro Foods

Antonio Hernández, presidente de Ebro Foods

La familia Hernández se refuerza en el capital del gigante alimentario Ebro Foods, propietario de marcas de arroz como SOS o Brillante, entre otras.

De acuerdo con la documentación remitida a la CNMV, Hercalianz, que está representada en el consejo de administración por Félix Hernández, ha invertido 5 millones de euros en acciones de la compañía, a un precio de 16,78 euros, ligeramente por debajo de los 16,88 euros a los que cerró el pasado viernes la cotización de la empresa. Tradifin, cuya representante en el máximo órgano ejecutivo de la empresa es Blanca Hernández, ha destinado la misma cantidad, comprando también al mismo precio. Hercalianz suma actualmente el 9,71% de la empresa alimentaria que preside Antonio Hernández Callejas mientras que Tradifin suma el 8,29% del capital.

Aunque la familia Hernández es, en conjunto, la principal accionista de la compañía, a título individual esa posición la ocupa Corporación Financiera Alba, con un 14,52% de las acciones. La segunda posición es para Damm, que posee un 11,73% del capital y la tercera para la Sepi, que aglutina un 10,36% del accionariado. Ebro aumentó un 2,2% su ebitda (resultado bruto operativo) en los tres primeros meses del ejercicio, hasta €112,1 millones de euros, superando de este modo el ya histórico récord registrado en el primer trimestre de 2024.

Crecimiento

El importe neto de la cifra de negocio se situó en 791,9 millones, con un ligero descenso del 1,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior, por la deflación y una menor actividad industrial de carácter coyuntural. Y el beneficio neto alcanzó los €50,3 millones, un 6,4% menos que en los tres primeros meses de 2024, por el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda.

Ebro Foods mantiene, no obstante, que "los resultados del primer trimestre de 2025 confirman la buena evolución del grupo y el éxito de su estrategia centrada en productos de valor añadido y la solidez de su presencia industrial en mercados clave". El pasado 30 de abril el consejo de administración de la empresa acordó proponer a la junta de accionista que se celebrará el próximo 11 de junio, por otro lado, el nombramiento como nueva consejera a la exministra socialista y actual presidenta del Consell Nacional del PSC Meritxell Batet, que ocupará el puesto dejado vacante por Marc Mutra tras su nombramiento como presidente de Telefónica. Batet, profesora de Derecho Constitucional de la Pompeu Fabra y exviceprimera secretaria del PSC, fue ministra de Política Territorial y Función Pública entre 2018 y 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky