
El cuerpo humano requiere de vitaminas y minerales para su correcto funcionamiento, especialmente relevantes en la formación de los huesos y células, el desarrollo del sistema nervioso, la producción de hormonas y la óptima actividad de algunos órganos. El cuerpo necesita de una mayor cantidad de fósforo, magnesio, sodio, cloro, azufre y calcio.
Este último es el más abundante en el cuerpo humano, ya que incide en la formación de huesos y dientes, así como algunos tejidos corporales, neuronas y sangre. Un nivel adecuado en el cuerpo puede ayudar a prevenir enfermedades vinculadas con la edad como es la osteoporosis, asimismo, es indispensable para un correcto ritmo cardíaco, entre otras funciones, según explica MedlinePlus.
Síntomas de hipocalcemia
Cuando hay un déficit de calcio de forma prolongada en el tiempo —hipocalcemia— pueden producirse una serie de síntomas comunes, algunos de los cuales suelen desaparecer cuando se restablece la concentración de calcio, entre los que se encuentran:
- Piel seca y con descamaciones.
- Uñas quebradizas.
- Cabellos más grueso.
- Calambres musculares y en la espalda.
- Pérdida de memoria.
- Síntomas psíquicos como delirio, depresión o alucinaciones.
Aunque la falta de calcio se manifiesta a través de una serie de síntomas, normalmente el diagnóstico se confirma a través de análisis de sangre. En estos se mide la concentración de calcio total y la concentración de albúmina —proteína producida por el hígado— en la sangre, para determinar si la concentración de este mineral es baja.
El tratamiento de la hipocalcemia consiste en la ingesta de alimentos ricos en este o bien a través de suplementos. Entre los alimentos ricos en calcio se encuentran algunos como los lácteos (queso, yogur, leche, natillas, batidos…), sardinas, algunos frutos secos (almendras, avellanas y pistachos), higos, garbanzos, bacalao, alcachofas, coles, repollo y judías verdes, entre otros muchos.
¿Exceso de calcio?
Cabe desatacar que, tanto la falta de calcio como el exceso de este puede resultar perjudicial para la salud. Cuando los niveles de calcio son muy elevados pueden darse síntomas como el estreñimiento, náuseas y vómitos, dolor abdominal, falta de apetito, sed excesiva, fatiga o aumento de la frecuencia de orina.
Relacionados
- Una investigación demuestra que algunas vitaminas y minerales en el embarazo podrían estar relacionados a menor riesgo de presión arterial
- Las vitaminas que se deben consumir para fortalecer los dientes y huesos: además de la D
- El pescado de temporada en marzo repleto de vitaminas que es muy fácil de cocinar y está delicioso
- La sopa quemagrasas que te hará adelgazar en solo una semana y es rica en vitaminas y minerales