Tecnología

Arlovet, la IA para el sector veterinario

  • El 99% de las clínicas veterinarias no trabaja actualmente con inteligencia artificial
  • Se puede revisar el vademécum o contactar con otro veterinario, entre otras funciones
  • La plataforma web es un apoyo a estos profesionales para disponer de información para diagnósticos más precisos
Arlovet es la primera plataforma web en España específica para los veterinarios y mascotas.
Zaragozaicon-related

La inteligencia artificial avanza en su implementación, llegando cada vez a más sectores. Es el caso del veterinario en el que acaba de lanzarse Arlovet, una plataforma web para dispositivos móviles y ordenador que se ha desarrollado con el objetivo de ayudar en su día a día a los veterinarios.

Actualmente, no es habitual el uso de herramientas de inteligencia artificial en el sector veterinario. De hecho, se estima que el 99% de las clínicas no emplea IA, a pesar de las ventajas que puede tener para su día a día, especialmente desde el punto de vista clínico y de la atención a las distintas consultas. "Como mucho se usa ChatGPT", afirma Álex Lozano, uno de los fundadores de Arlovet, a elEconomista

La plataforma Arlovet es única en el mercado español para los veterinarios y mascotas y viene a cubrir ese hueco en el mercado, aparte de dar respuesta a las necesidades del sector a través de distintas funcionalidades.

Esta solución se puede utilizar con todas las mascotas, especialmente perros y gatos, que concentran el 98% del mercado, pero también es posible emplearla con animales exóticos, pero siempre dentro del grupo de los permitidos como animales de compañía, entre otros.

A través de ella, un veterinario puede hacer una consulta genérica, además de sobre las pruebas a realizar o las pautas de medicación más idóneas para cada caso. Arlovet, que se basa en OpenAI, "tiene una base de datos de literatura científica y veterinaria con paper y artículos veterinarios con la que se alimenta. La vamos actualizando" conforme se van publicando nuevos resultados de investigaciones, casos de éxito, nuevas pruebas o tratamientos, entre otros contenidos.

Esta plataforma web, fácil de usar y se emplea como un chatbox, también permite que el veterinario haga consultas sobre la medicación a pautar, siendo esta una de las principales reivindicaciones del sector. Además, otras funcionalidades consisten en tener una ficha de la mascota para que el veterinario tenga toda la información disponible sobre el peso, edad, raza o enfermedades, entre otros datos de interés. "La IA tiene esos datos y puede ayudar a dar un diagnóstico más preciso ante la consulta del veterinario".

De este modo, el sector de las clínicas veterinarias dispone de una "herramienta de soporte para ser mejor veterinario". Y, de cara al futuro, el objetivo es poder "trabajar para que la IA haga el diagnóstico de pruebas como los análisis de sangre y orina". Además, se quiere se puedan analizar todos los documentos en formato PDF. Igualmente, se facilitará que se generen informes automáticos para el cliente.

inteligencia artificial veterinario
Arlovet permite hacer fichas a las mascotas para disponer de toda la información y mejorar el diagnóstico.

De momento, Arlovet ya se ha presentado recientemente en IFEMA como producto mínimo viable, lo que ha despertado un gran interés entre los profesionales del sector. Además, se está en contacto con empresas y entidades especializadas en software de gestión para clínicas veterinarias con el fin de que se pueda integrar y el veterinario simplifique todos los procesos. "El veterinario puede poner el nombre de la mascota y tener su ficha, hacer la consulta que necesita por la plataforma y la información volcarla al software de gestión de la clínica", añade Lozano, quien señala que también se han interesado los laboratorios por esta solución.

La plataforma de inteligencia artificial se comercializa por paquetes, según el tamaño de la clínica veterinaria, con "precios económicos" para ayudar a evitar "dolores de cabeza a los veterinarios" en su día a día y que se pueda amortizar en poco tiempo. Arlovet se completa también con un blog que se alimenta con información, casos de uso y nuevas noticias para una mejor canalización, dado que "el veterinario se encuentra muchas veces saturado".

Una aplicación nacida de la pasión y conocimiento

Arlovet está impulsada por Álex Lozano, forman parte de este equipo Julia Arias y Claudia Arias. Tres emprendedores con vínculos familiares con el sector veterinario y también profesionales, especialmente, en el área de bienestar animal, aparte de tener conocimientos en la gestión y dirección de empresas y ser apasionados de la tecnología.

Ha sido un conjunto de factores decisivo para impulsar Arlovet, en cuyo desarrollo en la parte de tecnología se ha contado con la compañía Hiberus Tech, con sede en Zaragoza. "La idea nació hace un año y medio. Me apasiona la IA y leyendo artículos sobre cómo se aplica a la salud humana, aproveché para ver si había soluciones para clínicas veterinarias", que suelen ir con un retraso de entre cinco y diez años, en general, en relación con la medicina humana.

Esta investigación dio paso a diseñar y desarrollar esta plataforma web para el sector veterinario que, además, es una de las profesiones con mayores tasas de ansiedad y nivel de presión que sienten los profesionales al "sentirse solos. Los médicos hacen el MIR, pero los veterinarios tienen que estar solos nada más salir de la carrera y afrontar los diferentes casos" clínicos a tratar. Una situación que puso aún más de manifiesto la necesidad de contar con una plataforma para poder dar soporte y tener, si se necesita, una segunda opinión en el día a día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky