
El verano es uno de los momentos más esperados por muchos que ya se encuentran inmersos en la preparación de estos días de desconexión. Un verano que empieza con operaciones salida marcadas por las altas temperaturas y para las que hay que extremar las precauciones. Si para llegar a tu destino, ya sea en una pequeña escapada o un gran viaje, tienes que hacer uso de tu propio vehículo aquí tienes algunos consejos que resultarán útiles para la comodidad de todos los pasajeros del coche.
Y si bien es importante que el conductor como el resto de viajeros se encuentren en buenas condiciones para iniciar el trayecto, también hay que asegurarse de que el funcionamiento del vehículo sea el correcto a fin de no quedarnos tirados en mitad de la carretera o, peor aún, tener un accidente.
Una correcta revisión del coche
Previo a dar comienzo a las vacaciones se debe hacer una exhaustiva revisión del vehículo y en caso de apreciar cualquier anomalía se debe acudir a un taller para que le hagan una revisión afondo. Mejor prevenir para luego no lamentar.
- Es aconsejable asegurar el buen nivel y estado del líquido refrigerante, líquido de frenos, aceite y limpiaparabrisas y que estos no presenten ninguna impureza que pueda dañar al vehículo.
- Se debe poner especial atención en que los discos y pastillas de freno no estén desgastados.
- Los neumáticos son otro punto a tener en cuenta. Hay que comprobar que la presión es la correcta según las indicaciones del fabricante y que el dibujo de la rueda no está desgastado.
- Antes de emprender la marcha es importante comprobar el estado de la batería y que el alternador carga correctamente, sobre todo si es un coche que lleva mucho tiempo parado.
- El buen funcionamiento de las luces, tanto de posición como intermitentes, el parabrisas y el aire acondicionado.
- Una vez iniciado el trayecto se debe asegurar que el equipaje está correctamente colocado, preferiblemente todo en el maletero para evitar lesiones producidas por un frenazo inesperado.
Una planificación del camino
Después de revisar que el vehículo está en perfecto estado y antes de iniciar el recorrido se debe dedicar un tiempo a pensar la mejor ruta posible, en la que se deben incluir las paradas necesarias para no desgastar ni al conductor ni a los pasajeros. Es recomendable elegir el camino más cómodo y seguro evitando así las carreteras en mal estado que pueden provocar fatiga en la conducción. Además, lo mejor sería evitar las horas más calurosas de la jornada en la medida de lo posible (14.00 a 17.00).
Paralelamente a la ruta está la importancia de que en el coche se llevan todos los elementos de seguridad que marca la DGT: chaleco reflectante y triángulos de señalización o luces V-16. Resulta muy útil llevar un kit de seguridad en caso de accidente como equipo de primeros auxilios y herramientas básicas.
Aunque parece algo obvio hoy en día a mucha gente se le va rápidamente la batería en el móvil y esta herramienta de comunicación puede ser muy útil en los viajes largos.
Un correcto estado de todos los pasajeros
En estos días de calor extremo se debe tener mucho cuidado con las imprudencias que hacemos sin darnos cuenta. El primer punto sería sin duda que el conductor esté lo más descansado posible y que se hagan las paradas necesarias para estirar las piernas y evitar así la fatiga. Las bebidas con cafeína pueden ser un buen recurso, pero no se debe abusar de ellas porque estas favorecen la deshidratación.
El siguiente punto sería asegurarte de tener agua fresca a mano y parar a beber regularmente para evitar el calor. El cinturón es una de las herramientas más importantes de todas. Asegúrate de que todos cumplen con esta norma y los lleven de manera correcta.
Por último recuerda que las vacaciones son para relajarse y que las prisas no son buenas consejeras, por lo que hay que respetar los límites y las normas de tráfico para que todos los usuarios de la vía estén seguros.
Relacionados
- El sencillo truco de los tres días que utilizan en los hoteles: esto es lo que hacen con tu reserva para ganar más dinero
- Cuatro de lo siete destinos que más incrementan sus búsquedas en Airbnb para verano no tienen playa: estos son los pueblos
- Las cinco playas imprescindibles que ver en Cantabria
- Las cinco playas imprescindibles que ver en Almería