
La histórica fábrica de Clesa en Madrid se transformará para dar lugar a un moderno campus de oficinas, residencia de estudiantes, alquiler y centro de investigación. La inversión necesaria para llevar a cabo el bautizado como Oria Innovation Campus será de 300 millones de euros.
Metrovacesa es el principal promotor del proyecto, que ha llegado a un acuerdo con el Gurpo Vita para el desarrollo de una residencia de estudiantes y un edificio de alquiler de apartamentos que prácticamenta abarcan la promoción de la mitad de todo el complejo.
Concretamente, el último acuerdo firmado consiste en desarrollar un edificio de alquiler de apartamentos que contará con 519 habitaciones con todos los servicios, como zona co-working, sala de juegos, piscina, etc. distribuidos en un total de 22.000 m2 .
El objetivo principal de este activo será dar respuesta a la demanda de hospedaje temporal que se genera procedente del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Este es el hospital de España donde se realizan más tratamientos a largo plazo y por tanto pacientes y familiares necesitan una oferta de alojamiento donde puedan estar durante varias semanas o incluso meses.
El inicio de obras de este edificio está previsto para el primer semestre de 2024 y su entrega para 2026, cuando Vita Group será el operador y propietario del edificio.
Por otro lado, ambas compañías van a arrancar las obras de la residencia de estudiantes Vita Student Oria Madrid, cuya finalización está prevista para 2026. En este caso, el inmueble contará con un total de 588 estudios totalmente equipados y amplias zonas comunes con piscina, gimnasio o amplios salones.
Será un edificio de 14 plantas con un total de 20.100 m2 , para cuyo desarrollo se ha creado una sociedad conjunta entre Metrovacesa y Vita, de control compartido entre ambas, en la que Metrovacesa aporta el suelo y su experiencia como promotor inmobiliario, mientras que Vita Group aporta la financiación del proyecto, así como su experiencia para crear los mejores alojamientos para estudiantes. Una vez finalizado, Vita Group adquirirá la plena propiedad del edificio a la promotora.
Ambos edificios, situados en la avenida Cardenal Herrera Oria, junto a la antigua fábrica Clesa, contarán con muy buenas conexiones de transporte público, incluyendo una estación de tren en la puerta, a una sola parada en cercanías del intercambiador de transportes de Chamartín.
Edificios de oficinas
Oria Innovation Campus, que contará con un total de 89.000 m2 de usos mixtos, se compondrá además otros dos edificios destinados a oficinas que suman más de 46.000 m2 (Oria Vision y Oria Terra), para los cuales Metrovacesa continúa explorando alternativas con potenciales inversores y/o inquilinos.
Oria Innovation Campus busca ser un espacio de referencia en materia de eficiencia energética y de regeneración urbana de una zona que llevaba años en desuso, impulsando un nuevo polo de actividad económica.
Contará con edificios de última generación, alta calidad y eficientes, que alcanzarán, como mínimo, la calificación BREEAM 'Muy buena'. El 50% de las zonas comunes del complejo estarán destinadas a zonas verdes. Asimismo, dispondrá de 1.200 plazas de aparcamiento dentro del master plan, totalmente vigiladas, con una zona dedicada al car sharing y más de 350 plazas preparadas para cargar vehículos eléctricos.

Desde sus inicios, Oria Innovation Campus ha sido diseñado para maximizar su valor mediante el desarrollo de activos inmobiliarios y espacios comunes que generen sinergias entre el complejo y sus diferentes tipologías de usuarios. Así, los principales pilares que mejor definen el proyecto son: Conectividad, Comunidad, Talento e Innovación.
De fábrica láctea a centro de investigación
Por otro lado, la antigua fábrica láctea será transformada en un centro de investigación de ciencias de la vida. Aunque el edificio pertenece al Ayuntamiento de Madrid, este será operado por Kadans, uno de los principales gestores de espacios científicos del mundo.
La reconversión del edificio estará dedicada a que empresas y startups, junto con instituciones públicas y privadas del mundo de la investigación, formen una comunidad para la generación e intercambio de conocimiento.