Vivienda - Inmobiliario

El Gobierno retira la ley del suelo para evitar otro fracaso esta semana ante la falta de apoyo

El Gobierno ha comunicado al Congreso de los Diputados que retira del Pleno de hoy el punto del día en el que estaba previsto votar la modificación de la ley del suelo ante la falta de apoyo de sus socios y del Partido Popular.

Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, apuntan que han tomado esta decisión "para garantizar que esta norma no se vea afectada por la situación electoral en estas horas previas al inicio de la campaña" y critican que "nuevamente" ven a "un Partido Popular con falta de sentido de Estado" que "ha primado sus intereses electoralistas a una demanda de Ayuntamientos y CCAA, para favorecer el desarrollo de vivienda pública".

La decisión de no llevar a examen parlamentario esta normativa se produce dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP y Vox pero también de los socios de Gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV.

El Ministerio que lidera Isabel Rodríguez había promovido la modificación de la ley del suelo incluyendo en el proyecto peticiones que llevan años solicitándose desde el sector inmobiliario. Así, agilizaba las licencias e impedía que un error formal llevara a la nulidad completa de los planes generales de urbanismo.

"Esto ha provocado una gran inseguridad jurídica estos años ya que hay despachos de abogados especializados en materia urbanística que se han dedicado a identificar las debilidades de los planes para recurrirlos y pedir contra prestaciones económicas a cambio de retirar los recursos", apuntan desde el Ministerio de Vivienda, que destacan que "en el texto de la modificación se incluía de forma expresa que esto ya no puede ocurrir".

Asimismo, la normativa permitía corregir en el plazo de un año, con posibilidad de ampliar seis meses más, cualquier infracción formal de un plan urbanístico sin que se tenga que anular por completo, como pasaba hasta el momento.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que el Gobierno no aparcará la reforma de la Ley de Suelo y ha asegurado que volverán a llevarla al Congreso para que se apruebe con un "amplio consenso".

Por su parte, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este jueves que su partido había pedido al PSOE "negociar" la reforma de la ley del suelo y ha considerado "sorprendente" que el Gobierno la haya retirado. "Hemos pedido negociar, tenemos una propuesta", ha afirmado Sémper en los pasillos del Congreso, señalado que la reforma que ha planteado el Ministerio de Vivienda les parece "poco ambiciosa" y que por eso querían "hablar y negociar".

Desde el Ministerio de Vivienda aseguran están "abiertos a mejorar el texto" y a aceptar enmiendas parciales y negociar con todos los grupos, incluido el PP, para "ser capaces de intentar llegar a acuerdos y que esta propuesta pueda salir adelante con el mayor consenso posible".

Vivienda destaca que el objetivo de esta modificación de la ley del suelo es aportar "seguridad jurídica al urbanismo, evitando cualquier forma de chantaje o extorsión y evitar la especulación urbanística para que la transparencia y seguridad sean elementos de referencia en el urbanismo español". "No podemos desperdiciar esta oportunidad", destacan desde la cartera que dirige Isabel Rodríguez apelando "al debate y consenso político para solucionar este problema real", ya que con la actual normativa " se han tumbado ya unos 100 planes en toda España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky