Vivienda - Inmobiliario

El gigante del colivin, Urban Campus, doblará su cartera hasta los 1.000 millones de euros

  • Apuesta por el flex living y mira hacia las residencias de estudiantes para crecer
Habitación de un coliving de Urban Campus

El gigante del coliving, Urban Campus, se prepara para una fase de "crecimiento explosivo". Así lo asegura Ana Martínez de Lizarrondo, directora de la compañía para Iberia en una entrevista para elEconomista.es, en la que apunta que aspiran a doblar su cartera este año.

Esto supondrá que la firma pase de gestionar una cartera que a día de hoy está valorada en 500 millones de euros a una de 1.000 millones. "Del crecimiento previsto para este ejercicio, aproximadamente la mitad será mediante nuevos inmuebles en España", destaca la directiva, que adelanta que la compañía se está abriendo a nuevos modelos como el flex living y también las residencias de estudiantes. "Ambos productos son los que están en el foco de los inversores, y nosotros les acompañamos", señala Martínez de Lizarrondo.

Actualmente, la compañía cuenta con 10 coliving en España y tiene 3 proyectos en construcción, de los que uno es un flex living que firmaron el pasado año. Además "esperamos firmar otras tres operaciones antes del verano", destaca.

La empresa, que arrancó su actividad en 2017, fue la primera en "crear el mercado de coliving en España. Existía ya en Estados Unidos y en Inglaterra, pero aquí fue toda una revolución", apunta Martínez de Lizarrondo. Gran parte de su expansión aquí ha sido de la mano de Batipart, "que tiene un perfil core plus, pero también tenemos alianzas con inversores core como Allianz, o estrategias value add como la que hemos firmado con Santander y Aedas en Valencia".

La evolución en cuanto a los inversores que han entrado en este mercado también ha supuesto un cambio importante para el producto. "Iniciamos la actividad con activos puros residenciales que eran reconvertidos. El tamaño de los primeros coliving era de 30-35 camas, ahora nuestro tamaño mínimo es de 100 camas y estamos ya con proyectos de 400 y entrando en proyectos de obra nueva como el de Valencia", explica la directiva de Urban Campus.

En esta nueva etapa de crecimiento la compañía apuesta por otros productos como el flex living, cuya principal diferencia con el coliving, es que se desarrolla en suelo terciario. "El año pasado entramos en este mercado y hemos visto que esta es la manera de crecer y coger volumen", apunta la directiva.

"Los inversores quieren ahora crecer en residencias de estudiantes y nosotros tenemos ya el tamaño suficiente para operar este tipo de activos y además creemos en ellos, ya que hay una falta enorme de producto, de hecho el 60% de los contactos para nuestros coliving son de estudiantes", explica Martínez de Lizarrondo, que apunta que el problema principal es la falta de suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky